Presentación

"¡ Qué la comida sea tu alimento y el alimento sea tu medicina!". (HIPÓCRATES)

jueves, 18 de octubre de 2012

PREMIOS

En las últimas semanas he recibido varios premios que me han hecho una ilusión tremenda y por los que me siento muy agradecida. Así que esta entrada es para darle las gracias a los blogs que se han acordado de mi rinconcito de cocina y, como no, para compartir dichos premios con otros blogs con los que comparto afición. 

Quiero pedir disculpas por haberme retrasado tantos días en publicar esta entrada, pero esta temporada estoy trabajando a bastantes kilómetros de casa y se me hace bastante complicado actualizar el blog tan a menudo como quisiera.

Pero bueno, por fin estoy aquí, para agraceder, en primer lugar, a  Montse de Cocinando con Montse por haber compartido conmigo este maravilloso premio. Os aconsejo que no os perdais su blog porque tiene unas recetas estupendas y además ella es un encanto de persona. ¡Muchísimas gracias, Montse!



Como ya he dicho antes, es un premio que tengo que compartir con otros blogs y ahí está el dilema y la dificultad,  porque se lo daría a todos los blogs de cocina que conozco. Todos se lo merecen. Sé que esto no es posible y he tenido que elegir. Espero que a los receptores de este premio les haga la misma ilusión que me hizo a mi el recibirlo.

Este premio lo comparto con:

La cocina de Angie
Ó carón da lareira 
La cocinera de Bétulo 
 La cocina de Trini Altea


En segundo lugar, pero no por ello menos importante, quiero agardecer a Claudia de Los dulces de Claudia por haber compartido conmigo esta preciosidad de premio. Claudia es una chica muy maja que cocina maravillosamente, así que no os perdáis la oportunidad de visitar su blog. Merece la pena.

Las reglas de este premio implican contestar a una serie de preguntas y compartirlo con otros 10 blogs. Ahí van mis respuestas:

- ¿Cuál es tu hobby? Me encanta leer. La lectura y la cocina son dos de mis hobys.
- ¿Cómo es tu cabello?. Mi cabello es de color castaño y liso
- ¿Eres zurdo o diestro?. Diestra
- ¿Tienes muchos secretos? No demasiados
- ¿Qué nombre le pondrías a tu hijo?. Tendría que consensuarlo con el padre de la criatura, pero sería un nombre corto (dos sílabas máximo).
- ¿Quisieras besar apasionadamente a alguien?. A mi pareja, por supuesto. Y así lo hago en cada ocasión que se me presenta.
- ¿Te arrepientes de algo?. No, sólo de aquello que no he hecho
- ¿Tocas instrumentos musicales?. No, pero me gustaría.
- ¿Tu película favorita?. Buff!!, difícil elección...Me gustan mucho las películas históricas, siempre que estén bien ambientadas, por supuesto, y las comedias.
¿Extrañas mucho a alguien?. Si, a mi madre que falleció hace pocos meses.

Bien, ahora toca compartir este premio con otros blogs. Ahí van:
Mi rinconcillo de punto de cruz y mi cocinilla 
Cocinando con Montse 
 Aisha Kandisha
Chismes y cacharros  
Cocina con Reina
La cocinika de Ana 
El taller de los dulces
 Cocina golosona
Con sabor a canela 
 Tast de cuina

viernes, 12 de octubre de 2012

QUESADA PASIEGA (RECETA FÁCIL)



La quesada pasiega es un postre típico de los Valles Pasiegos, especialmente de Selaya y Vega de Pas y, junto con los sobaos y el cocido montañés, constituye una de las señas de identidad de Cantabria.

Hay numerosas recetas diferentes de quesada, porque como se suele decir “cada maestrillo tiene su librillo”. Muchas  incluyen el queso como uno de los componentes, pero en su origen no estaba elaborada así, sino con leche natural. 

La receta que hoy os traigo es muy sencilla, lleva pocos ingredientes, se hace rápidamente y está muy rica. La conseguí a través de una prima mía que estuvo viviendo algunos años en Santander. 

Al hacerla de esta forma obtendréis una quesada de poco grosor, un postre de suave textura, ligero, nada empalagoso y delicioso. Espero que os guste.

Ingredientes
  • 1 huevo
  • 1 yogur natural o de limón (en este caso le puse natural)
  • 2 medidas de leche (tomadas con el vaso de yogur)
  • 1 medida de harina
  • 1 medida de azúcar
  • 20 gramos de mantequilla (algo más para untar el molde)
  • ½ sobre de levadura
  • Almendras, virutas de chocolate y cerezas para decorar (opcional)


Elaboración:
 Echamos el huevo y el yogur y mezclamos

Añadimos el azúcar, la leche, la mantequilla derretida , la harina (tamizada) y la levadura y mezclamos todo muy bien con ayuda de la batidora

Con un poco más de mantequilla untamos el molde que vamos a utilizar. Será un molde bajo, pues la quesada no crece demasiado.

Volcamos la mezcla en él

e introducimos en el horno previamente calentado a 200º durante una hora aproximadamente


No conviene abrir repetidas veces el horno ya que de esta manera la quesada se desinflará totalmente. Podemos comprobar si está completamente hecha si al pinchar con un cuchillo este sale "limpio". De lo contrario, debemos dejarla un poco más, hasta que así sea.

Sacamos del horno y dejamos enfriar antes de desmoldar. 

Una vez fría, decoramos a nuestro gusto y servimos. ¡ Buen provecho!

lunes, 1 de octubre de 2012

SETAS CREMOSAS CON JAMÓN

A mí me encantan las setas y en casa suelo hacerlas habitualmente. Combinándolas con unos u otros ingredientes permite crear unos platos muy versátiles. Además, debido al alto porcentaje de agua que contienen, aportan muy pocas calorías

Dado que soy incapaz de distinguir las setas venenosas de las comestibles, no me atrevo a recogerlas directamente en los bosques que hay cerca de casa, a pesar de que son abundantes cuando están en temporada. Reconozco que me da envida la gente que, pertrechada de un cesto, busca durante horas tan preciado manjar. Mi inexperiencia en este sentido hace que en casa siempre acabemos consumiendo un determinado tipo de seta, que yo llamo “seta de supermercado”. Es decir, la que conseguimos a cambio de unos euros. Ahí se acaba mi aventura micológica. 

Para preparar este plato he utilizado

Ingredientes
  • 800 gramos de setas de cardo
  • 5 dientes de ajo
  • 250 gramos de jamón cocido
  • 200 ml. de nata
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Orégano (una cucharadita pequeña)
Elaboración:

En primer lugar, con ayuda de un trapo húmedo, limpiamos las setas con cuidado. Después las troceamos.

Pelamos y picamos los dientes de ajo y reservamos.

Echamos un poquito de aceite de oliva en una sartén  y le añadimos las setas y sal.

 Dejamos que se vayan haciendo poco a poco durante unos cinco minutos. Después inclinamos la sartén y separamos las setas, dejándo en un lateral el aceite. Añadimos los dientes de ajo troceados en la zona donde nos queda el aceite y los doramos ligeramente.

Después mezclamos el ajo con las setas. A continuación añadimos el jamón cortado en tacos

Dejamos que se vaya cocinando otros diez minutos más, hasta que las setas comiencen a estar doraditas, tal y como se ve en la siguiente fotografía. 



Añadimos entonces la nata y removemos. Probamos para ver cómo está de sal y, si hiciera falta, añadiríamos un poco más.

Si lo preferís, se puede sustituir la nata por leche evaporada para hacer un plato menos calórico.

Dejamos que se vaya cocinando lentamente hasta que la nata comience a espesar. Espolvoreamos con orégano, retiramos del fuego y servimos. ¡Buen provecho!.



viernes, 28 de septiembre de 2012

ARROZ CALDOSO PORTUGUÉS (CON MARISCO)

Este verano hemos pasado unos días en Portugal en los que hemos aprovechado para pasear, disfrutar de los paisajes, los olores, de la luz, de la gente y…¡como no!, de la gastronomía portuguesa.

Hoy os traigo una receta típica de Portugal, el arroz caldoso con marisco. Es un plato que en los restaurantes portugueses suelen hacer, como mínimo, para dos personas.  Lo sirven, recién salido del fuego, en una cazuela de barro con tapa, así que, si váis a Portugal y os animáis a probarlo, cuidado de no quemarse la lengua con los primeros bocados. Se puede comer tanto con cuchara como con tenedor ( te ponen ambos cubiertos). Os puedo asegurar que acompañado de un buen Vinho Verde está delicioso.

A nosotros nos encanta este plato y solemos tomarlo cuando vamos a Portugal. En nuestra última visita a ese país, incluso compramos una cazuela de barro con tapa para poder elaborarlo en casa.

Aquí os indico como lo he preparado:
 
Ingredientes
  • 250 gramos de chipirones
  • 100 gramos de rape
  • 280 gramos de gambas enteras
  • 240 gramos de gambas peladas
  • 280 gramos de mejillones
  • 280 gramos de almejas
  • 350 gramos de berberechos
  • 500 gramos de arroz redondo
  • 400 gramos de salsa de tomate triturado natural
  • 150 ml. de vino blanco
  • 1 litro de caldo de pescado y marisco (un brick)
  • 650 ml. de agua
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • 4 dientes de ajo
  • 2 hojas de laurel
  • 5 clavos
  • 1 cucharada (de las de café) de hojas de cilantro picadas
  • ½ cucharada (de las de café) de pimienta negra recién molida
  • 7 u 8 hebras de azafrán
  • ½ cucharadita (de café) de especias para paella

Vayamos ahora con el paso a paso de la receta

Elaboración:

El día anterior tenemos que dejar las almejas y los berberechos a remojo en agua con sal, para que eliminen la arena que pudieran tener. Yo les suelo cambiar el agua tres o cuatro veces, dejando un par de horas entre cada cambio de agua.
Si vamos a utilizar marisco congelado, debemos descongelarlo con antelación. Lo sacaremos del congelador el día anterior y lo dejaremos en la nevera, para que la descongelación sea lenta.
Cuando vayamos a elaborar el plato, en primer lugar limpiamos los mejillones y los chipirones, y troceamos éstos en anillas.
Pelamos y picamos los dientes de ajo en trocitos pequeños.
Echamos el aceite de oliva en la olla de barro, añadimos el ajo y los chipirones.
Añadimos dos hojitas de laurel y dejamos unos minutos, hasta que los calamares empiecen a coger una ligera tonalidad rosada.


Incorporamos el vino blanco. Después echamos las gambas peladas y las gambas enteras. Metemos los cinco clavos en un recipiente para infusiones y echamos en la cazuela. De este modo, le aportarán sabor al plato y evitaremos encontrarnos los clavos al comer el arroz.
Añadimos el rape troceado y echamos el arroz. Removemos bien y dejamos unos minutos hasta que el arroz se vaya empapando en la salsa y quede ligeramente transparente

Incorporamos el litro de caldo. En este momento le echamos la sal y las especias (la pimienta negra, las hojas de cilantro, las hebras de azafrán y las especias de paella).
Dejamos que se vaya cocinando y después de unos cinco minutos, añadimos la salsa de tomate triturada.
Removemos bien y dejamos unos cinco minutos más. Añadimos más agua, que habremos calentado previamente en una olla aparte para no interrumpir la cocción en el momento de incorporarla al arroz.  Probamos para ver cómo está de sal, si está soso le añadimos un poco más hasta que esté a nuestro gusto.
Echamos las almejas y los berberechos en la olla
 Incorporamos los mejillones y dejamos que se termine de cocinar el arroz

Servimos calentito. Es un plato para "chuparse los dedos". ¡Buen provecho!

                             

Quisiera agradecer a Trini Altea, del blog La cocina de Trini Altea,  el haberme otorgado un estupendo premio (¡¡mi primer premio!!, ¡qué ilusión!!). ¡Muchísimas gracias, Trini!. Supongo que todos la conocéis, pero por si acaso hay algún despistadillo, os he puesto el enlace de este estupendo blog para que no os perdáis sus recetas.  

Y éste es el premio, que me gustaría compartir con todos los que siguen este blog, incluso aquellos que lo hacen desde el anonimato o el silencio, como muestra de mi agradecimiento por estar ahí y por vuestros comentarios.  Así que ya sabéis, este premio también es para todos vosotr@s. Besos a tod@s.
 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Free Dinner Cursors at www.totallyfreecursors.com