Presentación

"¡ Qué la comida sea tu alimento y el alimento sea tu medicina!". (HIPÓCRATES)

jueves, 20 de febrero de 2014

CREMA DE VERDURAS (CON ENSALADILLA)



El otro día me apetecía mucho tomar una crema de verdura. Además el tiempo frío y lluvioso propiciaba las ganas de tomar un plato de cuchara bien calentito.
Lo cierto es que ese día no tenía demasiado tiempo para ponerme a limpiar y cortar todas las verduras, así que lo que hice fue utilizar parte de una bolsa de ensaladilla que tenía en el congelador para preparar esta deliciosa crema.

Ingredientes
  • 700 gramos de ensaladilla congelada
  • 1 penca de apio
  • Medio puerro
  • 2 litros de caldo vegetal
  • dos quesitos
  • Aceite  de oliva
  • sal
Elaboración
Limpiamos bien el apio, sacándole los hilillos que tiene por la parte exterior y lo troceamos. Limpiamos el puerro y lo cortamos en rodajas.
En una olla echamos el aceite de oliva y rehogamos el apio y el puerro junto con un poco de sal, hasta que estén blanditos. A continuación agregamos la ensaladilla y la rehogamos un par de minutos. Después añadimos el caldo de verduras y dejamos cocer todo junto durante unos minutos.
Una vez estén las verduras blanditas, agregamos los dos quesitos y removemos bien para que se deshagan, esto hará que nuestar crema sea más cremosa y tenga un sabor más rico. Una vez hecho ésto, retiramos del fuego y dejamos templar. Después procedemos a triturarlo con la batidora para acabar de hacer nuestra crema. 
 
Os aseguro que está deliciosa y como veis, es muy sencilla de preparar y su elaboración no nos quitará demasiado tiempo. ¡Buen provecho!.

lunes, 17 de febrero de 2014

CALDEIRADA DE RAYA



Ha pasado bastante tiempo desde mi última publicación en este blog y es que en los últimos días he tenido el ánimo un poco por los suelos, así que, antes de nada, pido disculpas por esta ausencia y por no visitar esos blogs amigos que siempre están ahí, a pesar de todo. Supongo que este “bajón” ha sido provocado por un cúmulo de factores, se han juntado unos días muy difíciles, pues como os contaba en mi última entrada, el 31 de diciembre fue el aniversario de la muerte de mi madre, y esto unido a que en Galicia no veamos el sol desde hace casi dos mes ¿qué queréis que os diga?, eso de ver que llueve un día sí y otro también, con vientos que se llevan por delante árboles y tejados, y que hay que estar con la luz encendida casi todo el día, deprime hasta al más alegre de la casa. Además, en mi empresa han empezado a echar a gente a la calle, puesto que no entra demasiado trabajo últimamente. Con estos presupuestos casi de guerra que tenemos, las obras públicas han desaparecido casi por completo de nuestro panorama, así que los arqueólogos estamos empezando a ser una especie en peligro de extinción. De momento a mí no me ha tocado ir a engordar un poco más las filas del Inem, y por el momento sigo trabajando, pero no sé por cuánto tiempo.
A pesar de todo, aunque muchas veces las ganas eran más bien pocas, no he dejado de cocinar en estos días. No obstante, los platos que preparaba no eran demasiado elaborados. La mayor parte se hacía rápidamente y sin muchas complicaciones, como veréis en la próxima entrada que publicaré.
Éste que os traigo hoy es un clásico de la gastronomía gallega, muy fácil de preparar y buenísimo. Espero que os guste.
 

Ingredientes (para 4 personas)
  • 1 kilo de raya
  • 1 kilo de patatas
  • 1 cebolla grande
  • 2 cucharaditas de café de pimentón dulce
  • 3 dientes de ajo
  • Aceite de oliva
  • sal
Elaboración
Ponemos a hervir abundante agua con sal. Echamos las patatas troceadas y la cebolla pelada y cortada en cuartos. Cocemos durante 15/20 minutos, dependiendo de la dureza de las patatas. Añadimos entonces los trozos de raya y continuamos la cocción otros diez minutos más. Apagamos el fuego y dejamos reposar durante unos cinco minutos. Mientras tanto vamos preparando la ajada. Pelamos y picamos finamente los tres dientes de ajo, los doramos ligeramente en una sartén con aceite de oliva y después apagamos el fuego (procurad que no se os quemen los ajos sino tendrán un sabor amargo nada agradable). Una vez que el aceite se temple, agregamos el pimentón dulce y mezclamos bien. 
 
Retiramos el agua de la cocción del pescado y las patatas e incorporamos la ajada que hemos preparado. Servimos calentito y ¡a mojar pan!. ¡Buen provecho!

viernes, 31 de enero de 2014

CARNE ASADA AL ESTILO DE MI MADRE

No os miento si digo que para mí es la mejor carne asada que he comido nunca. Con la receta de mi madre, muy sencilla de preparar y con pocos ingredientes, os quedará una carne muy jugosa y con un sabor delicioso, así que os recomiendo que la probéis. Y no sólo es amor de hija, sino que éste era uno de los platos más solicitados por la clientela en la pequeña casa de comidas que tenían mis padres. La carne asada y los callos nunca faltaban en el menú los días 1 y 16 de cada mes, fechas en las que se celebra la feria de mi pueblo, Betanzos. Supongo que muchos habréis oído hablar de este pueblo situado en la provincia de A Coruña, pues es mundialmente conocido porque la noche del 16 de agosto elevan al cielo, en honor a S. Roque, el globo de papel más grande del mundo. También suele salir en los telediarios todos los años el día 1 de enero, día en que también se celebra una de esas ferias, pues se considera noticia la  compra masiva de zapatillas en dicha feria, por parte de un montón de gente de punta en blanco para descansar los pies después de una larga noche de juerga. Pues bien, en los días de feria era cuando más clientes visitaban la casa de comidas de mis padres, y aunque solía haber más platos en el menú, muchos solían venir a propósito a comer la carne asada y los callos.


Hoy, día 31 de enero, hace exactamente dos años que mi madre nos dejó después de una larga enfermedad. Así que, la publicación de esta receta es un pequeño homenaje a la persona que no sólo me enseñó a cocinar, sino que, junto a mi padre, me inculcó todos los valores que me han convertido en lo soy hoy en día. 
 Ingredientes
  • 1 kilo y medio de carne de cerdo para asar
  • Aceite de oliva (unas 14 cucharadas soperas aproximadamente)
  • 2 cebollas cortadas en cuartos
  • 4 ó 5 zanahorias medianas
  • 150 ml. de coñac
  • 100 ml. de vino blanco
  • 1200 ml. de agua que iremos añadiendo poco a poco, a medida que se va cocinando la carne.
  • sal
Elaboración
En este caso he utilizado un trozo de jamón de cerdo que pesaba un kilo y medio. Aunque soy consciente de que existen otras partes del cerdo que son mejores para asar, como es el caso del solomillo,  la cinta de lomo o la paleta, pues resultan más jugosas que el jamón, os puedo asegurar que ha quedado muy tierna y jugosa . Al ser un trozo bastante grande, lo que hice en primer lugar, fue cortarlo en dos, para que me cogiese mejor en la olla y fuera más fácil de manejar a la hora de darle la vuelta durante la preparación del plato. 
Echamos el aceite de oliva en la olla y doramos la carne por ambos lados, para sellarla y que no pierda sus jugos. Pelamos las cebollas y las cortamos en cuartos. Pelamos las zanahorias y las partimos también en cuatro trozos. Una vez que la carne esté dorada, agregamos las zanahorias y la cebolla a la olla.  Dejamos que se cocine durante 15 minutos, con la olla destapada. Agregamos entonces 300 ml. de agua y dejamos que se cocine poco a poco, a fuego medio. Cuando casi se haya evaporado el líquido del asado, agregamos otros 300 ml. de agua y seguimos cocinando. Continuamos con este proceso mientras dure la cocción, añadiendo agua de 300 ml. en 300 ml. hasta completar los 1200 ml. El tiempo total de asado fue de unas tres horas, a fuego medio- bajo. Cada 15 minutos aproximadamente le vamos dando la vuelta a la carne para que se haga por igual en ambos lados.  Casi al final del asado, comprobamos cómo está de sal y, si fuera necesario, añadiríamos más.  Como la salsa se irá reduciendo poco a poco, no es conveniente echarle mucha sal al principio, pues nos quedaría excesivamente salada. Es mejor agregar un poco más de sal hacia el final de la elaboración del plato que pasarse al principio.

Una vez que la carne esté bien hecha, blandita y jugosa, procedemos a cortarla en rodajas para servirla. En este caso la he acompañado con unas bolas de puré de patata, cuya receta podéis ver aquí, y con la zanahoria y la cebolla del propio asado.



Espero que os haya gustado la receta. ¡Buen provecho!.

miércoles, 29 de enero de 2014

ENSALADA TEMPLADA DE FRUTOS SECOS Y MANZANA


En invierno las ensaladas nos apetecen menos, porque con el frío, solemos recurrir a guisos y platos de cuchara que nos ayudan a calentar el cuerpo. Si en esta estación queremos comer sano y ligero, pero nos da pereza comer una ensalada fría, siempre podemos recurrir a numerosas ideas para preparar una  ensalada templada. En este caso la he hecho con frutos secos, manzana y bastante ajo, así que, que se abstengan de probarla los amigos de Victoria Beckham o “draculines” que no soportan dicho condimento vegetal tan apreciado en nuestra gastronomía.
 

Ingredientes
  • 2 bolsas de ensalada variada (en este caso llevaban diferentes tipos de lechuga, canónigos, col lombarda y zanahoria rallada)
  • 3 dientes de ajo
  • 2 manzanas Golden
  • 180 gramos de pimientos de piquillo cortados en tiras (peso escurrido)
  • 100 gramos de frutos secos variados (yo usé una bolsa de las que venden en el Lidl que trae frutos secos como la almendra, la avellana, nuez de macadamia, anacardo…y coco en láminas, pasas…etc)
  • Aceite de oliva virgen
  • Crema de vinagre balsámico de Módena a la naranja

Elaboración
Pelamos los dientes de ajo y los laminamos. Procedemos a dorarlos en una sartén. Cuando estén dorados, añadimos los frutos secos y dejamos un par de minutos al fuego. Después apagamos.
En una ensaladera disponemos las lechugas variadas. Pelamos las manzanas y las troceamos para añadirlas a la ensalada. Agregamos los pimientos de piquillo cortados en tiras. Incorporamos los frutos secos con el ajo y el aceite de oliva y rematamos con un chorro de crema de vinagre balsámico. En este caso he utilizado uno a la naranja, pero esta ensalada también la he probado con uno de frambuesa y con ambos está muy buena.
¡Buen provecho!




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Free Dinner Cursors at www.totallyfreecursors.com