Presentación

"¡ Qué la comida sea tu alimento y el alimento sea tu medicina!". (HIPÓCRATES)

lunes, 24 de febrero de 2014

ARROZ CON PULPO

Empezamos la semana con un plato rico de verdad, que nos permitirá coger fuerzas para afrontar los próximos días. Se trata de un delicioso arroz con pulpo, en este caso elaborado tan sólo con varias cabezas de dicho cefalópodo tan apreciado en Galicia.
Mi suegro suele ir una o dos veces al año a comprar grandes cantidades de pulpo. Una vez que lo trae a casa procedemos a limpiarlos y a congelarlos. Normalmente congelamos por separado las cabezas del resto de los cuerpos de los pulpos, pues éstas las utilizamos para hacer platos como empanada o empanadillas de pulpo o un arroz como éste que hoy os traigo. Evidentemente, este plato también se puede hacer con el pulpo completo, no sólo con las cabezas. Eso os lo dejo a vuestra elección.
 

Ingredientes
  • 1 kilo de pulpo (en este caso, cabezas)
  • 350 gramos de arroz de grano largo
  • 1 pimiento verde
  • 1 pimiento rojo
  • 2 zanahorias
  • 3 pencas de apio
  • 1 cebolla
  • 4 dientes de ajo
  • 1 hoja de laurel
  • 50 ml de vino blanco
  • 1 cucharadita de café (teaspoon) de hojas de cilantro
  • ¼ de teaspoon de pimienta negra recién molida
  • ½ teaspoon de pimentón dulce
  • Agua
  • Sal
Elaboración
En una olla grande ponemos abundante agua con sal a hervir. Cuando empiece a hervir metemos las cabezas de pulpo y las cocemos durante 35-40 minutos. Después las escurrimos bien y reservamos parte del agua de la cocción. Una vez se enfríen, procedemos a trocearlas en trozos no demasiado grandes, para incorporarlas después al arroz.
Echamos aceite en una olla, junto con la hoja de laurel, las zanahorias cortadas en rodajas, el apio troceado y rehogamos durante unos cinco minutos. A continuación añadimos los pimientos, la cebolla y los dientes de ajo troceados y dejamos que se hagan durante 10 minutos. Agregamos entonces el vino blanco y dejamos que se cocine durante otros diez minutos. Incorporamos entonces las cabezas de pulpo troceadas junto con dos cucharones del agua de la cocción del pulpo. Dejamos que se cocine a fuego medio durante 15 minutos. Agregamos entonces el arroz, removemos unos minutos con ayuda de una cuchara de madera y, a continuación agregamos más agua de la cocción del pulpo (echaremos el doble más la mitad de agua que de arroz). Agregamos la pimienta negra molida, el pimentón dulce y el cilantro. Comprobamos cómo está de sal y, si hiciera falta, agregaríamos más.
 
 Dejamos que se cueza durante unos 20 minutos aproximadamente, hasta que el arroz esté en su punto.  
 
 Apagamos el fuego y dejamos reposar unos cinco minutos antes de servir.

Nos quedará un delicioso arroz con un intenso sabor a mar y un leve color rojizo, al haber utilizado el agua de cocción del pulpo. ¡Buen provecho!.

viernes, 21 de febrero de 2014

GIRASOLES DE MASA QUEBRADA CON MERMELADA DE LIMÓN



Desde que preparé estas galletas en casa, se han convertido en todo un clásico. La verdad es que es una receta muy fácil para cuya elaboración no se requiere ningún conocimiento previo de repostería.  Al utilizar masa quebrada ya preparada, nos evitamos el tiempo y el trabajo del amasado de la misma. Como podréis comprobar, los ingredientes utilizados son muy pocos (tan sólo cuatro) y fáciles de encontrar en cualquier supermercado. En este caso he hecho estas galletas con mermelada de limón, pero podéis hacerlas con cualquier mermelada, la que más os guste.  
Para hacerlas, tan sólo necesitaremos un par de cortapastas, un pincel y un poquito de dedicación.
Ingredientes
  • 1 lámina de masa quebrada fresca
  • 1 huevo batido
  • Mermelada de limón
  • azúcar

Elaboración
Extendemos la masa quebrada y con ayuda de un cortapastas en forma  de flor, vamos cortando nuestras galletas. Una vez tengamos todas las galletas cortadas, cogeremos la mitad de ellas para proceder a agujerearlas. Con un cortapastas de forma circular y de diámetro menor que el de las flores que utilizamos anteriormente, vamos haciendo pequeños agujeros en la parte central de las flores.
A continuación batimos un huevo y le agregamos un poco de azúcar, disolviéndolo bien.
Disponemos las bases de nuestras galletas (las flores sin agujero) y mojamos un pincel en el huevo batido para pasárselo a continuación por el borde de la flor. Pegamos entonces la parte superior de la flor (la del agujero), presionando ligeramente con los dedos para que nos e despegue. 
Una vez tenemos montada nuestra flor, pintamos el borde superior de ésta con huevo batido y espolvoreamos con un poco de azúcar. Procedemos entonces a rellenar el interior de la flor con la mermelada que hayamos elegido.
Cuando tengamos todas las flores montadas, procedemos a hornearlas, disponiéndolas sobre una bandeja de horno protegida con papel de horno, y con espacio suficiente entre las flores para que no se peguen durante el horneado. El horno deberá estar previamente calentado. Las introducimos a 200ºC durante unos 20 minutos, hasta que estén doraditas. Retiramos y enfriamos sobre una rejilla. 
 
La cantidad de galletas que os salgan con una masa quebrada dependerá del tamaño del cortapastas que uséis y del peso de la masa. El que usé yo era pequeñito y me salieron unas 18 galletas que se comían de un bocado.
Os aseguro que desaparecieron rápidamente. Espero que os hayan gustado. ¡Buen provecho!.


jueves, 20 de febrero de 2014

CREMA DE VERDURAS (CON ENSALADILLA)



El otro día me apetecía mucho tomar una crema de verdura. Además el tiempo frío y lluvioso propiciaba las ganas de tomar un plato de cuchara bien calentito.
Lo cierto es que ese día no tenía demasiado tiempo para ponerme a limpiar y cortar todas las verduras, así que lo que hice fue utilizar parte de una bolsa de ensaladilla que tenía en el congelador para preparar esta deliciosa crema.

Ingredientes
  • 700 gramos de ensaladilla congelada
  • 1 penca de apio
  • Medio puerro
  • 2 litros de caldo vegetal
  • dos quesitos
  • Aceite  de oliva
  • sal
Elaboración
Limpiamos bien el apio, sacándole los hilillos que tiene por la parte exterior y lo troceamos. Limpiamos el puerro y lo cortamos en rodajas.
En una olla echamos el aceite de oliva y rehogamos el apio y el puerro junto con un poco de sal, hasta que estén blanditos. A continuación agregamos la ensaladilla y la rehogamos un par de minutos. Después añadimos el caldo de verduras y dejamos cocer todo junto durante unos minutos.
Una vez estén las verduras blanditas, agregamos los dos quesitos y removemos bien para que se deshagan, esto hará que nuestar crema sea más cremosa y tenga un sabor más rico. Una vez hecho ésto, retiramos del fuego y dejamos templar. Después procedemos a triturarlo con la batidora para acabar de hacer nuestra crema. 
 
Os aseguro que está deliciosa y como veis, es muy sencilla de preparar y su elaboración no nos quitará demasiado tiempo. ¡Buen provecho!.

lunes, 17 de febrero de 2014

CALDEIRADA DE RAYA



Ha pasado bastante tiempo desde mi última publicación en este blog y es que en los últimos días he tenido el ánimo un poco por los suelos, así que, antes de nada, pido disculpas por esta ausencia y por no visitar esos blogs amigos que siempre están ahí, a pesar de todo. Supongo que este “bajón” ha sido provocado por un cúmulo de factores, se han juntado unos días muy difíciles, pues como os contaba en mi última entrada, el 31 de diciembre fue el aniversario de la muerte de mi madre, y esto unido a que en Galicia no veamos el sol desde hace casi dos mes ¿qué queréis que os diga?, eso de ver que llueve un día sí y otro también, con vientos que se llevan por delante árboles y tejados, y que hay que estar con la luz encendida casi todo el día, deprime hasta al más alegre de la casa. Además, en mi empresa han empezado a echar a gente a la calle, puesto que no entra demasiado trabajo últimamente. Con estos presupuestos casi de guerra que tenemos, las obras públicas han desaparecido casi por completo de nuestro panorama, así que los arqueólogos estamos empezando a ser una especie en peligro de extinción. De momento a mí no me ha tocado ir a engordar un poco más las filas del Inem, y por el momento sigo trabajando, pero no sé por cuánto tiempo.
A pesar de todo, aunque muchas veces las ganas eran más bien pocas, no he dejado de cocinar en estos días. No obstante, los platos que preparaba no eran demasiado elaborados. La mayor parte se hacía rápidamente y sin muchas complicaciones, como veréis en la próxima entrada que publicaré.
Éste que os traigo hoy es un clásico de la gastronomía gallega, muy fácil de preparar y buenísimo. Espero que os guste.
 

Ingredientes (para 4 personas)
  • 1 kilo de raya
  • 1 kilo de patatas
  • 1 cebolla grande
  • 2 cucharaditas de café de pimentón dulce
  • 3 dientes de ajo
  • Aceite de oliva
  • sal
Elaboración
Ponemos a hervir abundante agua con sal. Echamos las patatas troceadas y la cebolla pelada y cortada en cuartos. Cocemos durante 15/20 minutos, dependiendo de la dureza de las patatas. Añadimos entonces los trozos de raya y continuamos la cocción otros diez minutos más. Apagamos el fuego y dejamos reposar durante unos cinco minutos. Mientras tanto vamos preparando la ajada. Pelamos y picamos finamente los tres dientes de ajo, los doramos ligeramente en una sartén con aceite de oliva y después apagamos el fuego (procurad que no se os quemen los ajos sino tendrán un sabor amargo nada agradable). Una vez que el aceite se temple, agregamos el pimentón dulce y mezclamos bien. 
 
Retiramos el agua de la cocción del pescado y las patatas e incorporamos la ajada que hemos preparado. Servimos calentito y ¡a mojar pan!. ¡Buen provecho!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Free Dinner Cursors at www.totallyfreecursors.com