Presentación

"¡ Qué la comida sea tu alimento y el alimento sea tu medicina!". (HIPÓCRATES)

lunes, 3 de marzo de 2014

PASTA (ORECHIETI) CON CHORIZO Y CHAMPIÑONES



Empezamos la semana con un plato de pasta de lo más rico y sencillo. Vayamos con la receta y lo comprobaréis.
 

Ingredientes
  • 700 gramos de champiñones frescos
  • 25/30 gramos de mantequilla
  • 350 gramos de pasta
  • 2 chorizos
  • 2 cucharaditas de café colmadas de ajo en polvo
  • 50 ml. de cerveza
  • Sal
  • Queso rallado Emmental (al gusto)
Elaboración
Limpiamos bien los champiñones con ayuda de un trapo húmedo para retirar los restos de tierra que pudieran tener. Los cortamos en láminas. En una sartén ponemos la mantequilla a derretir y ponemos los champiñones para que se vayan haciendo, agregando la sal y el ajo en polvo. Dejamos que se doren durante unos 10 minutos. Agregamos entonces la cerveza y el chorizo c cortado en rodajas no muy gruesas. Dejamos que se cocine durante unos cinco minutos. Apagamos y reservamos. Cocemos la pasta en abundante agua con sal siguiendo las instrucciones del fabricante.
 

Para hacer este plato he utilizado un tipo de pasta que compré en Hipercor, que no había visto nunca y que me llamó mucho la atención. En el envase ponía Capelletti, pero investigando en internet he podido descubrir que los capelleti son un tipo de pasta rellena. Evidentemente, este que he comprado, no tenía relleno de ningún tipo, pero la verdad es que estaba muy buena. En cualquier caso, podéis hacer esta receta con otro tipo de pasta, como el clásico macarrón.
 

Una vez esté cocida la pasta, escurrimos bien el agua.  Le agregamos los champiñones con chorizo, espolvoreamos con queso rallado por encima y servimos.


Espero que os haya gustado. ¡Buen provecho!.


viernes, 28 de febrero de 2014

OREJAS DE CARNAVAL



Hoy os traigo una receta de gran arraigo en Galicia durante las tradicionales fiestas de Carnaval, que aquí denominamos Antroido o Entroido.  Se trata de una de las celebraciones con mayor arraigo y tradición en nuestra comunidad autónoma, destacando, por su originalidad y variedad, los que se celebran en diversos municipios de la provincia de Ourense, figurando entre los más importantes de España.
Durante el Carnaval priman las ganas de divertirse, de reírse de todo,  de invertir roles mediante el uso de disfraces…etc. En Galicia, además de todo esto, estas fiestas van acompañadas de una buena mesa en donde el gran protagonista, sin duda, es el cerdo, destacando los tradicionales platos del lacón con grelos o el cocido gallego. Dichas comidas tradicionales suelen coronarse con postres tan conocidos como la bica, las filloas y las orejas.
Hoy vamos a preparar éstas últimas. Su nombre se debe, evidentemente a la forma que presenta este tradicional postre gallego, que recuerda mucho a las orejas del cerdo, indiscutible protagonista de la gastronomía gallega.
Si tenéis niños en casa, podéis decirles que os ayuden. Se lo pasarán en grande amasando y dándole forma a estas deliciosas orejas dulces.

 
Ingredientes
  • 850/900 gramos de harina
  • 100 gramos de mantequilla derretida
  • 1 cucharadita de café (teaspoon) de levadura en polvo
  • 200 ml. de agua templada
  • 50 ml. de anís
  • El zumo de una naranja o de un limón (lo que más os guste)
  • 4 huevos
  • Sal
  • aceite de oliva
  • azúcar
Elaboración
Derretimos la mantequilla poco a poco. En un bol agregamos los huevos batidos, la mantequilla derretida, el zumo de la naranja o el del limón, el agua templada, el anís, la levadura en polvo y la sal. Mezclamos bien todos los ingredientes. Después, poco a poco vamos agregando la harina a medida que vamos amasando, hasta que consigamos una masa que no se nos pegue a las manos. Formamos con ella una bola, la ponemos en un bol, la  tapamos con un paño limpio y la dejamos reposar durante aproximadamente una hora.
Después procedemos a estirarla. Cogemos porciones de masa y, con ayuda de un rodillo la estiramos sobre una mesa de forma que la masa quede de un grosor muy fino. Cuanto más fina sea, más crujientes quedarán nuestras orejas. Para que no se nos pegue podemos untar la superficie de trabajo y el rodillo con un poco de aceite de oliva. A continuación, con un cuchillo, las vamos cortando en formas más o menos triangulares. Ponemos abundante aceite de oliva en una sartén y, cuando esté bien caliente, echamos las orejas. En seguida, con un tenedor, hacemos la arruga que les dará la forma característica de oreja. Las freímos bien por los dos lados y, cuando estén doradas, las retiramos de la sartén. Las ponemos sobre papel de cocina para que escurran bien el aceite y se enfríen. Después las espolvoreamos por encima con azúcar, que puede ser azúcar blanco normal o azúcar glas, dependiendo del gusto de cada uno.  
En mi casa siempre las hemos hecho con azúcar normal y yo he seguido esa tradición. 
Con estas cantidades salen un montón de orejas, así que se puede congelar parte de la masa y utilizarla en otra ocasión.

La verdad es que están buenísimas, ya sea recién hechas o incluso al día siguiente.
 
Espero que os haya gustado. ¡Buen provecho y feliz carnaval!.

miércoles, 26 de febrero de 2014

CARNE DE CERDO AL ESTILO ALENTEJANO (CARNE DE PORCO À ALENTEJANA)



Cuando visito otros países o regiones suelo probar los platos más típicos del lugar. Este es un plato que degusté este verano cuando estuve en Portugal. Se trata de una receta típica del Baixo Alentejo.  La receta la he sacado de un libro de gastronomía portuguesa que compré precisamente durante esas vacaciones. Espero que os guste.
Ingredientes (4 personas)
  • 750 gramos de carne de cerdo
  • 600 gramos de almejas
  • 700 gramos de patatas
  • 3 dientes de ajo
  • 100 gramos de manteca de cerdo
  • 200 ml. de vino blanco
  • 4 cucharadas soperas de pimentón dulce (tablespoon)
  • 1 hoja de laurel
  • Una latita de aceitunas negras
  • 1 bote de coliflor, zanahoria, pepino y cebolleta en vinagre (pickles)
  •  Hojas de cilantro (al gusto)
  • sal
  • pimienta negra (1/4 cucharadita de café- teaspoon)
  • aceite de oliva

Elaboración
Dejamos las almejas en remojo durante varias horas en agua con sal para que suelten toda la arena que pudieran tener.
Preparamos la carne cortándola en dados. Picamos los dientes de ajo y disponemos la carne en una fuente con los ajos, el pimentón, el vino, la hoja de laurel, la sal y la pimienta y dejamos que se marine un mínimo de tres horas.
En una cazuela, derretimos la manteca, añadimos la carne escurrida, una vez transcurrido el tiempo de marinado, y la freímos. Cuando empiece a dorarse, agregamos el líquido de la marinada y la cocinamos hasta que empiece a estar blanda. Si fuera necesario, añadiríamos un poco de agua, para que no se nos quede sin salsa. Una vez que la carne empiece a estar blanda, agregamos las almejas y dejamos cocinar hasta que éstas se abran.
Pelamos y lavamos las patatas. Las cortamos en dados y las freímos en aceite, añadiéndole la sal una vez que estén fritas y escurridas. Se las añadimos entonces a la carne, mezclamos bien y retiramos la olla del fuego. 
 

Escurrimos bien el  vinagre de los pickles y los troceamos. Se los incorporamos por encima a la carne con las patatas. Escurrimos bien las aceitunas y también las incorporamos.  Espolvoreamos con hojas de cilantro picaditas y servimos. ¡Buen provecho!.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Free Dinner Cursors at www.totallyfreecursors.com