Presentación

"¡ Qué la comida sea tu alimento y el alimento sea tu medicina!". (HIPÓCRATES)

lunes, 24 de marzo de 2014

PULPO GRATINADO CON QUESO DE TETILLA



Sin duda, en la cocina gallega el pulpo tiene gran protagonismo. La receta que hoy os traigo es una nueva propuesta para comer este cefalópodo combinándolo con otro de los elementos más típicos de Galicia, el queso de tetilla.
Os aseguro que es un plato realmente sencillo y exquisito para nuestros paladares. Espero que os guste.
Ingredientes
  • 1 pulpo de 1,300 kg
  • 1 cebolla
  • Aceite de oliva virgen
  • Sal gruesa
  • Pimentón dulce y/o picante (al gusto)
  • Medio queso de tetilla
Elaboración
En primer lugar procederemos a cocer el pulpo. Para ellos Pelamos la cebolla y la introducimos en una olla con abundante agua. La ponemos a fuego y, en cuanto hierva, cogemos el pulpo y lo “asustamos”. Esto consiste en introducir y sacar el pulpo del agua hirviendo unas tres veces. Al hacerlo comprobaremos cómo se encogen las puntas de los tentáculos, de ahí que a esta acción se la denomine “asustar al pulpo”. Lo dejamos cociendo durante unos 40 minutos aproximadamente. El tiempo total de cocción dependerá del tamaño del pulpo, menos tiempo cuanto más pequeño sea y viceversa. Comprobaremos que está cocido pinchándolo con un palillo. Cuando creamos que está listo, lo sacamos del agua y lo escurrimos bien. Después procedemos a cortarlo. Podemos agregar también la cabeza del pulpo, por eso es muy importante la limpieza previa del mismo, incluso dándole la vuelta para limpiarla por dentro, pero eso ya es cuestión de gustos. En casa solemos reservarla para hacer otros platos que ya os he comentado en otras ocasiones.
 
Así pues, disponemos el pulpo cortado en rodajas sobre una fuente refractaria. A continuación, sobre él disponemos unas lascas de queso de tetilla. Metemos la fuente en el horno para gratinarla, a 180ºC, hasta que el queso esté totalmente fundido.
Una vez retirada la fuente del horno, agregamos unas arenas de sal gruesa por encima, el pimentón dulce (en este caso podemos combinar el pimentón dulce con un poco de pimentón picante y, si nos gusta muy picante, agregar tan sólo este último) y el aceite de oliva virgen. Servimos bien calentito. Podemos comerlo así tal cual, o preparar unas deliciosas tostas con él.  ¡Buen provecho!



miércoles, 19 de marzo de 2014

MILHOJAS DE BERENJENA, PATATAS Y SCAMORZA CON SALSA DE CHAMPIÑONES



Ingredientes
  • 1 berenjena
  • 8 patatas
  • 125 gramos de champiñones
  • 3 dientes de ajo
  • 300 gramos de queso scamorza ahumado
  • 200 gramos de leche evaporada
  • 2 cucharadas soperas de coñac
  • Queso rallado
Elaboración
Lavamos bien la berenjena y la cortamos en rodajas. Las salamos por ambos lados y las ponemos a “sudar” durante media hora para que suelten todo su amargor. Una vez pasado este tiempo, las lavamos bien y las secamos con papel de cocina.
Pelamos las patatas y las cortamos en rodajas finas, como para hacer una tortilla. Las freímos en abundante aceite de oliva y las salamos una vez fritas. Las disponemos sobre una fuente refractaria y reservamos.
Procedemos a dorar en aceite de oliva las rodajas de berenjena. Escurriremos el exceso de aceite, una vez fritas, disponiéndolas sobre papel de cocina y las reservamos.
Cortamos el queso scamorza en rodajas finitas y lo ponemos por encima de las patatas en la fuente refractaria que teníamos reservada. Por encima ponemos una capa de rodajas de berenjena y terminamos con otra capa de patatas.
Espolvoreamos todo con queso rallado y gratinamos al horno precalentado durante 20 minutos (a 180 ºC).
 

Mientras tanto preparamos la salsa de champiñones. Limpiamos bien los champiñones con ayuda de un trapo húmedo. Los cortamos en láminas y los doramos en una sartén junto con los tres dientes de ajo bien picaditos  y un poco de sal.  Cuando empiecen a dorarse, añadimos las cucharadas de coñac y dejamos que se evapore el alcohol, manteniéndolo en el fuego unos minutos. Después agregamos la leche evaporada y lo mantenemos al fuego durante unos cinco minutos, para que coja sabor. Retiramos y, una vez esté templada, procedemos a molerlo con la batidora.

Serviremos nuestras milhojas napándolas con la salsa de champiñones. Os advierto que está realmente delicioso. ¡Para chuparse los dedos!. ¡Buen provecho!



miércoles, 5 de marzo de 2014

ENSALADA DE BROTES, RÚCULA, POLLO, PASTA A LA VINAGRETA DE MANGO



Hoy os traigo una ensalada con variados y deliciosos ingredientes, acompañada por una vinagreta de mango que la hacen de lo más apetecible.  
 

Ingredientes
  • 2 pechugas de pollo
  • 1 paquete de ensalada (lollio rojo, lechuga y rúcula)
  • 125 gramos de queso feta
  • 8 tomatitos cherry
  • 2 aguacates
  • 1 mango
  • 250 gramos de pasta (plumas vegetales)
  • ¼ teaspoon de menta picada
  • ¼ teaspoon de pimienta negra
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen
  • vinagre de vino blanco
Elaboración
Cortamos en dados las pechugas de pollo y las doramos en una sartén con un poco de aceite de oliva. Una vez listas, las retiramos y las reservamos. 
Cocemos la pasta en abundante agua con sal siguiendo las instrucciones del fabricante. Una vez cocida, la escurrimos, la enfriamos bajo un buen chorro de agua fría y la reservamos.  En una ensaladera echamos la bolsa de ensalada, cortamos los cherrys en cuartos y los añadimos. Agregamos la pasta bien escurrida. Pelamos los aguacates y cortamos en dados. Los rociamos con zumo de limón para que no se oxiden y se los incorporamos a la ensalada.  Pelamos y cortamos el mango. Echamos unas 3/4 partes del mismo a la ensalada y el resto lo reservamos para la vinagreta.
Para hacer la vinagreta necesitaremos unas 10 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen, 5 cucharadas soperas de vinagre de vino blanco, la parte del mango que hemos reservado, un poco de sal, la pimienta negra y la menta. Procederemos, en primer lugar a triturar  el mango junto con la sal y las especias (hojitas de menta y pimienta negra) y después incorporamos el aceite y el vinagre. 
 
 Servimos nuestra ensalada y por encima le agregamos la vinagreta de mango. ¡Es realmente deliciosa!. Os recomiendo que la probéis. ¡Buen provecho!.
 


lunes, 3 de marzo de 2014

PASTA (ORECHIETI) CON CHORIZO Y CHAMPIÑONES



Empezamos la semana con un plato de pasta de lo más rico y sencillo. Vayamos con la receta y lo comprobaréis.
 

Ingredientes
  • 700 gramos de champiñones frescos
  • 25/30 gramos de mantequilla
  • 350 gramos de pasta
  • 2 chorizos
  • 2 cucharaditas de café colmadas de ajo en polvo
  • 50 ml. de cerveza
  • Sal
  • Queso rallado Emmental (al gusto)
Elaboración
Limpiamos bien los champiñones con ayuda de un trapo húmedo para retirar los restos de tierra que pudieran tener. Los cortamos en láminas. En una sartén ponemos la mantequilla a derretir y ponemos los champiñones para que se vayan haciendo, agregando la sal y el ajo en polvo. Dejamos que se doren durante unos 10 minutos. Agregamos entonces la cerveza y el chorizo c cortado en rodajas no muy gruesas. Dejamos que se cocine durante unos cinco minutos. Apagamos y reservamos. Cocemos la pasta en abundante agua con sal siguiendo las instrucciones del fabricante.
 

Para hacer este plato he utilizado un tipo de pasta que compré en Hipercor, que no había visto nunca y que me llamó mucho la atención. En el envase ponía Capelletti, pero investigando en internet he podido descubrir que los capelleti son un tipo de pasta rellena. Evidentemente, este que he comprado, no tenía relleno de ningún tipo, pero la verdad es que estaba muy buena. En cualquier caso, podéis hacer esta receta con otro tipo de pasta, como el clásico macarrón.
 

Una vez esté cocida la pasta, escurrimos bien el agua.  Le agregamos los champiñones con chorizo, espolvoreamos con queso rallado por encima y servimos.


Espero que os haya gustado. ¡Buen provecho!.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Free Dinner Cursors at www.totallyfreecursors.com